El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra se mostró satisfecho tras lanzar el primer Comité Arbitral que funcionará en la institución.
Aida Kemelmajer de Carlucci, Liuba Lencova Besheva, y María Inés Sosa, junto a Máximo Bomchil, Roque Caivano, Leandro J. Caputo y Santiago García Mira, son los destacados profesionales convocados para este primer período de cuatro años del flamante comité.
El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos de creciente relevancia a nivel nacional e internacional, caracterizado por su flexibilidad, eficiencia y por garantizar a las partes autonomía en la elección de los árbitros y las reglas de procedimiento.
Los integrantes del Comité cuentan con al menos quince años de antigüedad como matriculados y no registran sanciones disciplinarias en la institución, que nuclea a alrededor de noventa mil abogados y abogadas.
“Quiero decirles que tenemos un compromiso institucional muy fuerte de llevar adelante un sistema de arbitraje de primer nivel, y estamos orgullosos que esta iniciativa cuente con la aprobación unánime del Consejo Directivo”, subrayó el excamarista que juzgó a los comandantes de la última dictadura.
“Hemos tratado de privilegiar la autonomía de la voluntad, es decir, un arbitraje libérrimo. Más allá de que habrá listas de árbitros para los dos tipos de arbitraje —general y simplificado—, las partes pueden pactar lo que deseen: elegir los árbitros, el procedimiento y las reglas que consideren adecuadas”, añadió Gil Lavedra.
“El Comité de Arbitraje constituye el órgano de máxima autoridad del Sistema, y su autonomía funcional le asegura independencia técnica y control institucional”, destacó el flamante doctor Honoris Causa de las universidades de La Plata y Buenos Aires.
Finalmente, Gil Lavedra agradeció la tarea de la comisión asesora que, liderada por Marcelo Gebhardt, elaboró el reglamento en tres meses y recibió el aporte de varios estudios porteños especializados en arbitraje. Integraron también el equipo Liuba Lencova Besheva, Marcelo E. Haissiner, Sergio F. Abrevaya y Santiago García Mira, como vocales, y Gastón Di Paquale como secretario.-