YPF, a punto de exportar gas licuado: busca el préstamo más grande de la historia

La petrolera YPF firmó este viernes a la mañana un acuerdo técnico con la estatal ENI, de Italia, para desarrollar el gas licuado y monetizar las enormes reservas de Vaca Muerta mediante exportaciones a gran escala, con el objetivo de que Argentina venda energía al mundo por entre 45.000 y 50.000 millones de dólares cada año a partir de 2031.

YPF, a punto de exportar gas licuado: busca el préstamo más grande de la historia
YPF, a punto de exportar gas licuado: busca el préstamo más grande de la historia

El Presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibieron en Olivos al Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y al CEO de ENI, Claudio Descalzi, y sus respectivas comitivas, en el marco de la firma del acuerdo entre ambas empresas para el proyecto de…

Para eso, las empresas buscarán el préstamo privado más grande de la historia de la Argentina dedicado a un proyecto (project finance), por al menos US$ 20.000 millones. «Estoy convencido de que lo vamos a lograr», prometió Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

El gas licuado en Argentina

El convenio significa un paso previo a la decisión final de inversión, el punto de no retorno a partir del que avanzará o se caerá el proyecto, lo que se espera definir entre abril y junio de 2026. Las inversiones conjuntas entre infraestructura y pozos podría llegar a los 40.000 millones de dólares en los próximos años, y generarán unos 50.000 puestos de trabajo nuevos.

TREMENDO PROYECTO YPF-ENI

YPF y ENI dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) más ambicioso de la historia argentina, al firmar el Final Technical Project Description (FTPD) de la iniciativa integrada que contempla la…

Junto al petróleo y los líquidos asociados de unos 800 pozos, la Argentina podrá exportar más de US$ 14.000 millones anuales y se duplicará la actividad en Vaca Muerta.

La etapa 2 del «Argentina LNG» -proyecto de país que busca unir a todas las petroleras que producen gas en Vaca Muerta- contará con una capacidad de al menos 12 millones de toneladas métricas por año (MTPA) de gas licuado, equivalentes a más de 56 millones de m3 diarios o el 35% de la producción actual de gas natural de toda la Argentina.

Las exportaciones serán a través de dos barcos con capacidad de licuefacción de 6 MTPA, que se instalarán en las costas de Río Negro. Los buques funcionarán como fábricas flotantes de gas licuado, que convierten al fluido de estado gaseoso a líquido mediante un enfriamiento a 161 grados bajo cero, lo que comprime 600 veces su volumen para permitir su traslado a grandes distancias.

Gracias, presidente @JMilei , por recibirnos junto al CEO Claudio Descalzi y toda la comitiva de @eni . Estamos dando un paso clave para el desarrollo del GNL argentino, que permitirá inversiones en el país de más de 30 mil millones de dólares durante los próximos cinco años.

En los próximos meses YPF y ENI buscarán que se sume la multinacional angloholandesa Shell con otro barco más de 6 MTPA, para llegar a un total de 18 MTPA en las etapas 2 y 3.

La Argentina ya tiene en marcha la etapa 1 del GNL, a través del consorcio Southern Energy (SESA), conformado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG, que empezará a exportar gas licuado al mundo desde la primavera de 2027 por 2,45 MTPA, para el año siguiente trepar a 5,95 MTPA.

Previamente, entre 2019 y 2020 el país tuvo las primeras y hasta ahora únicas exportaciones de gas licuado, con una instalación pequeña de YPF en Bahía Blanca, mediante un acuerdo con la belga Exmar que quedó trunco durante la pandemia.

¿Por qué Italia invierte en Vaca Muerta?

«Esta etapa con ENI contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación», explicó el presidente Javier Milei en su cuenta de X, ex Twitter.

«Se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto, que consolidará a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional», añadió.

Italia eligió a la Argentina para diversificar el abastecimiento de sus fuentes de energía, en un mercado que tiene tres grandes oferentes mundiales (Estados Unidos, Qatar y Australia) y al que se va a sumar el país sudamericano, contó Claudio Descalzi, CEO de ENI.

Después de la invasión de Rusia a Ucrania, que desató una guerra que ya lleva más de 3 años, Europa dejó de confiar en el gas ruso y elevó sus importaciones de gas licuado de Estados Unidos.

Con una matriz fuertemente renovable -intermitente- y con desconfianza hacia la energía nuclear, el continente necesita garantizar el abastecimiento de fuentes confiables de energía para satisfacer la demanda de autos eléctricos e inteligencia artificial en las próximas décadas. Ahí aparece la oportunidad argentina.

Compruebe también

Estados Unidos volvió a comprar pesos y Bessent anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones

Estados Unidos volvió a comprar pesos y Bessent anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sorprender este miércoles …

Déjanos tu comentario

Te ayudamos a lanzar tu radio digital paso a paso. Desde el streaming hasta el diseño web, todo en un solo lugar.